IMPRESIÓN 3D . ARTESANÍA DEL SIGLO XXI

IMPRESIÓN 3D . ARTESANÍA DEL SIGLO XXI

El pasado 9 y 10 de junio, Aprenbot estuvo presente en la 1º encuentro de artesanía y diseño celebrado en Montilla. Hemos podido comprobar que nuestro trabajo puede enriquecer y ayudar a este sector.

La impresión 3D consigue una producción personalizada que dará una nueva modalidad de generar valor a los que ya tienen habilidades de diseño, pasión por la moda y relación con los clientes.

En este sentido, uno de los grandes daños de la producción masiva fue la pérdida del contacto entre el creador y el cliente, donde el trabajador hace el trabajo sobre una pequeña parte, descontextualizado del producto o del cliente, que se entrega a una cadena de montaje, después a la cadena de distribución y al final al punto de venta minorista donde al cliente lo atiende una persona que no tiene nada de conexión personal con lo que vende. Lo bueno es que dentro de unos años seremos testigos del regreso a una modalidad de producir donde el creador tiene el placer de ver la cara satisfecha del cliente y el cliente tiene el placer de estar involucrado en el proceso de creación de un producto que exprese su gusto e individualidad.

Una de las oportunidades claves de la impresión 3D es justamente encontrar y crear los nichos donde la gente va a valorar la personalización y co-creación.

El aspecto artesanal va a estar más en la personalización y adaptación al gusto de cliente que en la producción en sí.

A diferencia de la artesanía de siglos pasados, la producción casi nunca va a empezar de cero ya que va a haber millones de diseños disponibles online listos para personalizar e imprimir. De un modo, el trabajo del artesano del siglo XXI va a ser parecido a los DJ de hoy en día, los cuales entre millones de canciones eligen y adaptan las que tienen mayor sintonía con la audiencia que se encuentra en un momento y contexto determinados.

Las tecnologías aditivas le darán al diseñador una herramienta que permitirá cocinar la propuesta de valor con una flexibilidad antes inimaginable, eliminando calidad y características en una dimensión que no le importa al consumidor y mejorando la calidad de otros aspectos del producto, agregando características nuevas en función de lo que quiere cada pequeño nicho en mi comunidad aquí y ahora. Aprovechando sus ventajas de información local y relaciones personales, los artesanos del siglo XXI navegarán sus pequeños barcos hacia las aguas azules, dejando océanos rojos detrás.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *